PASS-THRU

Interfaces estandarizadas para reprogramación de ECU

FAQ:

  • Las normas PASS-THRU J2534 e ISO22900 definen el estándar para la reprogramación de interfaces ECU (unidad de control del vehículo), como por ejemplo para componentes SW y HW, requerido por la legislación europea, comenzando por el estándar Euro V para vehículos ligeros y Euro VI para vehículos comerciales.
  • En algunos países, los fabricantes de automóviles deben proporcionar información técnica para el mantenimiento y las reparaciones, que pueden realizarse mediante tecnología OBD.

¿Por qué es importante la estandarización?

  • La regulación obligaba a los fabricantes de vehículos a cumplir con dos tipos de normas: SAE J2534 e ISO22900. Cuando los fabricantes de automóviles declaran compatibilidad con estos estándares, deben seguir los detalles de los estándares que se especifican.
  • Los estándares tienen como objetivo brindar a los talleres la posibilidad de tener una sola VCI (Interfaz de comunicación del vehículo), que se puede utilizar con varios software de fabricantes de automóviles para comunicar y reprogramar las ECU de los vehículos. De esta forma es posible comprar VCI de terceros y no solo los oficiales de cada fabricantes
  • Los productos TEXA (interfaces de la línea NAVIGATOR) son totalmente compatibles con J2534-1. Se requiere un cable opcional para vehículos que utilizan el estándar J2534-2 para reprogramar el cable único CAN.
  • Los productos TEXA también cumplen con la norma ISO22900-1 (compatibilidad eléctrica).
  • El acceso está controlado por el fabricante del vehículo. Es necesario obtener autenticación, acreditación y, en determinados casos, será posible obtener acceso a niveles superiores de los sistemas de seguridad del vehículo (ver Opel, código DUNS).
  • El fabricante proporciona un coste que se puede calcular de diferentes formas: por hora, día, semana, mes, año, sesión.
  • A menudo es necesaria la participación en cursos de formación, ya que permiten realizar las funciones más «superiores», como la reprogramación de VAG y RENAULT.
  • Las funciones PASS-THRU se pueden utilizar siempre que sea necesario actualizar el SW de una o más ECU debido a fallas. Sin el uso de PASS-THRU, el mecánico se ve obligado a solicitar la intervención del concesionario y/o taller autorizado. Con PASS-THRU esto no es necesario.

NOTA: Para realizar la reprogramación de los sistemas de seguridad (es decir, dispositivos inmovilizadores o antirrobo), el proveedor del servicio PASS-THRU está autorizado a solicitar documentos específicos a los mecánicos independientes, tales como:

    • Certificado de antecedentes penales;
    • Certificado de registro de empresa como mecánico.

  • PC u otro dispositivo de video conectado a Internet: PC estándar equipada con USB, serie, LAN, Wi-Fi. En general, todos los fabricantes especificarán los requisitos de hardware y sistema operativo. Por este motivo, la funda utilizada por el AXONE 4 puede limitar el uso de algunas especificaciones de algunos fabricantes.

  • Interfaz de comunicación del vehículo (VCI) que soporta J2534 (1 o 2) o J22900 (1, 2 o 3), por ejemplo, la línea Navigator de TEXA (según especificaciones técnicas declaradas).

    NOTA: La interfaz debe ser del tipo aprobado por el fabricante específico. Algunos fabricantes autorizan el uso de interfaces no homologadas, pero en este caso no asumen la responsabilidad de las operaciones realizadas en el vehículo.
  • Software específico del fabricante descargado del sitio web oficial del fabricante o recibido en formato CD/DVD.

Reprogramación

  • La normativa prevé la posibilidad de reprogramar las ECU de todos los vehículos. En muchos casos, esta función no se recomienda, sino que es obligatoria (por ejemplo, BMW comprueba el software y los fallos de la ECU y, si es necesario, obliga al usuario a actualizarla). La reprogramación también es posible en vehículos sin puerto OBD (véase Toyota) según el protocolo compatible (J2534-1 o J2534-2).
  • Los fabricantes proporcionarán su propio software específico. A partir de este punto, la primera dificultad que encontrará el usuario final será saber cómo operar y comprender el software del fabricante. El usuario final debe poder seleccionar las funciones de diagnóstico, y estas selecciones no siempre son claras.

Diagnóstico
La normativa Euro 5 no exige que los fabricantes proporcionen diagnósticos en línea, pero algunos sí lo hacen. La mayoría de los fabricantes ofrecen la opción de usar su software de dos maneras: reprogramación y diagnóstico completo. Por ejemplo:

  • Diagnóstico y reprogramación: GM, Mercedes, Grupo VAG, Toyota/Lexus
  • Solo reprogramación: Renault, Hyundai
  • Solo diagnóstico: Volvo

ADVERTENCIA:
Los fabricantes de automóviles actualizan periódicamente su software y funciones, y la información puede cambiar con el tiempo. Consulte siempre el sitio web del fabricante para obtener la información más reciente.

Información

  • Generalmente, encontrará información sobre la identificación del vehículo, datos técnicos, manuales de servicio, información y datos necesarios para diagnosticar un componente, diagramas de cableado, códigos de falla, calibraciones de software y procedimientos relacionados, así como información sobre herramientas especiales e información sobre la reprogramación de ECU J2534 o ISO22900 (consulte con cada fabricante individualmente).

Información importante para la reprogramación o el diagnóstico:

  • El mecánico instala el software del fabricante localmente en su PC. Este software generalmente se descarga del sitio web del fabricante, pero a veces es necesario solicitar un CD o DVD.
  • Es posible que deba activar el software del fabricante utilizando códigos específicos proporcionados por el departamento de soporte del fabricante.
  • El taller paga para acceder a los servicios ofrecidos por el fabricante según sus necesidades (día, mes, sesión, etc.). Los costes operativos varían según el fabricante del vehículo. A modo de orientación, los costes pueden oscilar entre 10 € al día y una suscripción anual que puede costar 5.000 €.
  • Generalmente, el taller es responsable de todas las operaciones realizadas en el vehículo. El fabricante normalmente se niega a asumir este tipo de responsabilidad.
  • Durante la fase de comunicación entre el software del fabricante y el servidor central, es importante garantizar una conexión a internet perfecta. El servidor del fabricante realizará las siguientes comprobaciones:
    • Gestionar la información de autenticación de acceso
    • Comprobar, en tiempo real, si se van a instalar actualizaciones del software del fabricante localmente
    • Gestionar las descargas de información técnica sobre la identificación del vehículo, diagramas de cableado, componentes, etc. (según la disponibilidad del fabricante)
    • Comprobar si hay nuevas reprogramaciones, mapas, etc.

LA CONEXIÓN A INTERNET ES FUNDAMENTAL

Se debe tener cuidado durante esta fase, ya que existe una interacción directa con el vehículo. Al utilizar los procedimientos del fabricante, preste la máxima atención. Algunos puntos son especialmente importantes:

  • La alimentación del vehículo debe ser constante (se debe utilizar la fuente de alimentación electrónica auxiliar).
  • El sistema eléctrico del vehículo debe ser eficiente.
  • La conexión a internet debe ser estable.
  • Deben seguirse paso a paso las instrucciones del software del fabricante.

En detalle, sobre la información:

  • Visite el sitio web del fabricante para obtener información diversa. Suele haber varias secciones sobre el tema. Por ejemplo, BMW ofrece secciones dedicadas a DTC, diagramas o boletines técnicos. Esto también aplica a otras marcas. VAG tiene un método de pago diferente y el acceso a la información o al diagnóstico es independiente.
VCI VIEJA GENERACIÓNI
(PXA)
Lista de herramientas compatibles:
– TXT con serial que comienza con DNT
– TXC con serie que comienza con DNC
– NAVIGATOR NANO con número de serie que comienza con DNQ
Para descargar el configurador TEXA PASS-THRU:
HAGA CLIC AQUÍ

VCI NUEVA GENERACIÓN
(CORTEZA)
Lista de herramientas compatibles:
– TXT con serial que empieza por DNI, DNB, DNF o DNR
– TXC con serial que comienza con DNN
– TXT MULTIHUB
Para descargar el configurador TEXA PASS-THRU:
HAGA CLIC AQUÍ

PARA ACTIVAR SERVICIOS DE APOYO Y ASISTENCIA

O para conocer más sobre nuestros contratos TEXPACK, Texa Security Access y TEX@INFO

PARA ACTIVAR SERVICIOS DE APOYO Y ASISTENCIA

O para conocer más sobre nuestros contratos TEXPACK, Texa Security Access y TEX@INFO

Las herramientas TEXA VCI se pueden utilizar en modo PASS-THRU en todas las marcas que tengan certificado su uso. El usuario final debe comprobar si su TEXA VCI se encuentra entre los certificados para su uso en el sitio web del fabricante correspondiente. Las herramientas TEXA VCI también pueden utilizarse en modo PASS-THRU en marcas de vehículos para las que no se requiere homologación específica, con las disposiciones que se indican a continuación. Esta información también se puede obtener consultando el sitio web del fabricante correspondiente. Cuando no existe un procedimiento de homologación que certifique la total compatibilidad del sistema de diagnóstico del fabricante con un TEXA VCI utilizado en modo Pass-Thru, TEXA S.p.A. no garantiza el correcto funcionamiento del VCI y, por tanto, no se hace responsable del mal funcionamiento parcial. o total de las funciones de que se trate. En el modo PASS-THRU, las herramientas TEXA VCI no se pueden utilizar para solucionar fallas asociadas con características especiales de los sistemas de diagnóstico patentados de los fabricantes de vehículos que no cumplen con el estándar J2534-1/2. El usuario final debe ser consciente de esto y debe asumir toda la responsabilidad por cualquier problema en un vehículo o en los dispositivos electrónicos en los que realiza operaciones de diagnóstico y/o programación con un VCI TEXA. TEXA S.p.A. no se hace responsable de los problemas, daños directos o indirectos, costes o averías del vehículo o de sus partes, que surjan después o como resultado del uso de un TEXA VCI en modo PASS-THRU.